3 min de lectura
El emprendedor va pasando por distintas etapas. Independiente del rubro dónde se encuentre vamos a observar puntos en común en el camino que recorre cada uno. Creo que todos, en una primera etapa, pasamos por ese momento dónde hacemos todos y de todo. Se siente como un pulpo, pasamos de limpiar baños a hacer clases, a reuniones contables, revisar temas de patentes y planificar los siguientes entrenamientos. Aparecen nuevos proyectos, el día se hace corto y sentimos que estamos trabajando a full de nuestras capacidades.
Es muy difícil esta etapa, pero hay que entenderlo como eso, una etapa y que debemos ir saliendo rápido de esto. ¿Porqué? Principalmente porque te va a dejar estancado, vas a darte cuenta, al cumplir con tantos roles, que la rentabilidad mejora, pero a final de cuentas te estás “ahorrando” muchas remuneraciones, pero si estás en esto para construir un proyecto debes empezar a tomar decisiones en pos del crecimiento.
Acá es dónde debes empezar, estratégicamente, a buscar cuales son los roles que debes delegar lo antes posible. Aquí tiene que ver con entender dónde están tus fortalezas. Saber lo que no sabes, identificarlo y buscar quien lo puede hacer mejor que tú.
En una primera etapa, cuando comencé, me encantaban las clases y cada vez que podía hacer una clase la tomaba feliz. Pero sabía que ese no era mi lugar, tenía buenos coaches en el equipo, pero gracias a mi experiencia en finanzas mi mayor valor para el proyecto estaba encargándome de esos temas. Al poco avanzar busqué una persona para Marketing. Sabía que no estaba mi fuerte en esa área. Así fui de a poco llenándome de nuevos miembros del equipo y fui lentamente identificando aquello que no sabía y buscaba quien lo hiciera mejor.
El camino es largo y es importante ir preparándose para una carrera larga. Debemos buscar identificar aquello que no sabemos y poner nuestras fortalezas al servicio de nuestro proyecto. Además de buscar las fortalezas de otros que puedan sumar. Busca ayuda, te podemos ayudar.
En Box Magic seguimos obsesionados por ayudar a los centros deportivos a mejorar, a lograr a organizarse mejor, para que puedan dedicarse a lo que saben. Impactar a la salud y los buenos hábitos de las personas. Entre todos conseguiremos una sociedad que ponga el deporte y la actividad física en el centro de nuestro desarrollo.
Posts
Notas por expertos que te facilitarán el camino como emprendedor