5 min de lectura
Largos días y agotadoras jornadas. Cada labor y cada tarea en el día consumiendo parte de la energía. ¿Falta algo por hacer?, hay que encargarse.
Preocuparse de las ventas, el marketing, las clases. Un nuevo alumno que necesita de tu atención, un problema en el equipo y falta equipamiento. Hay que revisar la cuenta del Banco y encontrar tiempo para hablar con alguno del equipo. ¿nuevos proyectos? Tal vez no es el momento, pero es necesario. Hay que comprar artículos de limpieza, hay que sanitizar nuevamente. Hay que recordar las medidas sanitarias. Salió una nueva normativa, hay que buscar como aplicarla. Los días transcurren, llega fin de mes y pareciera que todo el esfuerzo fue por nada. Triste y literalmente por nada. El sueño de ser tu propio jefe parece que termina en un nuevo tipo de esclavitud. ¿Acaso esto es el emprendimiento?
Muchas veces caemos en la modalidad del emprendedor mártir. El sentir que si me sigo esforzando finalmente conseguiré el objetivo. Largas jornadas, muchos sacrificios y no llegamos a la meta. Nuestro sueño empieza a terminar con nuestras energías y también con nuestros recursos. ¿Qué está pasando?
La mayoría que entramos al mundo del fitness lo hacemos llenos de pasión. Queremos ayudar a las personas que llegan a nuestras puertas. Amamos lo que hacemos y queremos transmitirles a otros como se puede vivir mejor. De una manera mejor, disfrutando de la actividad física, del deporte, de mantenernos en movimiento. El objetivo es noble, pero la energía no es infinita.
Lamentablemente muchos caemos en esta trampa. En algún momento me sentí así y en esta nueva etapa en más de una ocasión me he sentido de esta forma. Pero es importante volver a los sistemas y entender que esto no se trata de esfuerzo, tiene mucho que ver con priorizar, elegir nuestras batallas y administrar nuestra energía.
Varios años atrás tuve la suerte de que llegara a mi el libro “Profit First” – Mike Michalowicz. Las enseñanzas del libro son geniales ya que toca dos puntos fundamentales. El primero, la importancia de preocuparte primero de ti y luego de tu negocio. La lógica es simple, si estamos en un avión y queda el último plato de comida debemos dárselo al piloto, no importa cuanta hambre tenga el resto de la tripulación, si se muere el piloto mueren todos. La segunda enseñanza tiene mucha más que ver con cómo solemos ordenar las finanzas, “de arriba hacia abajo”. ¿Qué quiere decir esto? Tenemos los ingresos, le restamos los gastos y si queda algo nos pagamos de ese “sobrante”. El libro te enseña a cambiar esa lógica y entender la importancia de partir definiendo una rentabilidad y enfocar tus esfuerzos a cumplir con ese objetivo. Es difícil, pero una gran enseñanza.
En Box Magic queremos ayudar a los dueños y administradores de centros de fitness a lograr la independencia financiera, a vivir de este sueño de ayudar a otros a vivir una vida mejor. Nuestro softwares uno de los pilares fundamentales que buscamos ofrecerles. Pero adicional a esto creemos que la experiencia, el apoyo y la ayuda constante son fundamentales para que entre todos logremos levantar nuevamente los centros deportivos.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda? Hablemos, estamos acá para ayudarte.
Posts
Notas por expertos que te facilitarán el camino como emprendedor